Atento España
  • En Portada
  • Customer Engagement
  • Gestión de la Transformación
  • Tribuna de Innovación
  • Actualidad Atento
  • Sobre Nosotros
    • Atento Team
    • Contáctanos
    • Nuestras Soluciones
No Result
View All Result
Atento España
  • En Portada
  • Customer Engagement
  • Gestión de la Transformación
  • Tribuna de Innovación
  • Actualidad Atento
  • Sobre Nosotros
    • Atento Team
    • Contáctanos
    • Nuestras Soluciones
No Result
View All Result
Atento España
No Result
View All Result
Home GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN
Cómo sobreviví al correo

Cómo sobreviví al correo

Alejandro Álvarez González by Alejandro Álvarez González
21 febrero, 2019
in GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN
0
Share on LinkedinShare on Twitter

Aún hoy se me cae alguna lagrimilla al recordar la emoción con la que abría de pequeño el buzón de casa esperando encontrar una carta de esa persona tan especial. Años después esa sensación ha ido evolucionando conforme también ha evolucionado el concepto de “correo”.

Cuando me inicié en el mundo laboral y cambié el correo personal por los correos corporativos, esa emoción adolescente se convirtió en una sensación de agobio, de verme superado por una cantidad abrumadora de idas y venidas de información de la que, en muchas ocasiones, yo no era más que un mero espectador.

Una vez superada la etapa inicial de sorpresa, susto, agobio y ganas de cortar el cable de red y meterme en una cueva, decidí que tenía que tomar el control. Una decisión que he seguido tomando desde entonces con la tecnología: no dejar que ella me controle a mí.

El primer paso en cuanto a la gestión de correo que todos debemos tomar es elegir un buen gestor de correo, una interfaz cómoda, intuitiva y que nos permita, de un primer vistazo, hacer una criba de qué es importante y qué es secundario. Existen múltiples opciones, pero mi recomendación, sin duda, son aquellos que permitan ciertos automatismos que nos hagan parte del trabajo de criba informativa. Una interfaz por bandejas o buzones que previamente hayamos establecido y un sistema de alertas selectivas nos va a facilitar el día a día de una manera impagable.

EL MEJOR GESTOR DE CORREO

Personalmente descartaría todo tipo de gestor web para un uso profesional del correo. Gmail, Live o Yahoo tienen demasiada dependencia de la conexión, del navegador, pocas funcionalidades y cierto lag o retardo a la hora de realizar consultas de múltiples mensajes. Perfecto para un uso casual o personal, pero no para la productividad.

Mucho más productivos y completos son los gestores Inky Mail y Seamonkey, centrados en la seguridad y cifrado, un arma de doble filo ya que pueden ser complicados de configurar para ciertos usuarios y con ocasionales errores de compatibilidad y de funcionamiento.

También te puede Interesar...

¿Cómo gestionar equipos en remoto?

¿Cómo gestionar equipos en remoto?

1 año ago
59
Lidera tu propia transformación:  Falla mucho, falla mejor

Lidera tu propia transformación: Falla mucho, falla mejor

2 años ago
138

Pero si tuviera que prescribir un gestor de correo, Mailbird sería una apuesta ganadora. Su interfaz intuitiva y llena de información, su integración con múltiples aplicaciones de comunicación, sus funcionalidades y herramientas, así como estabilidad, hacen de este gestor el preferido de muchos.

Dejo para el final, no por peor sino por infravalorado, el archiconocido Outlook, todo un veterano que con cada actualización coge lo mejor de cada casa y demuestra por qué sigue plantando cara a sus rivales después de tanto tiempo.

5 RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DEL CORREO
  1. Ten siempre el correo ordenado y clasificado. Esto es vital para tener siempre a mano cualquier información que necesitemos, independientemente de la fecha del correo. Los gestores de correo pueden, además, integrar otras herramientas como calendarios, mensajería instantánea y telefonía IP, vinculaciones con redes sociales… Todo un universo a nuestra disposición que con paciencia y aprendizaje, puede hacer que volvamos a sentir esa emoción adolescente de la que os hablaba al principio.
  2. Dedica un tiempo a parametrizar el gestor de correo. Los automatismos y la “learn machine”, tan de moda últimamente, no nos serán muy útiles si previamente no le damos unas instrucciones correctas al gestor. Debemos aprender a clasificar, cribar e identificar los distintos correos que nos llegan para poder dar pautas más productivas al gestor. Debemos saber qué tipo de correo nos llega habitualmente, cuáles son los remitentes y cuáles los asuntos. Así podremos asignarles la prioridad justa y el destino más adecuado para tener toda la información siempre a mano.
  3. Decide tu propio horario de atención y sé consecuente. Una de las primeras decisiones que se toman cuando se gestiona el correo profesional es si limitar su uso al horario laboral o llevarnos el correo a casa o incluso encima en el móvil. Esta es una decisión compleja que depende de muchos factores, siendo el principal nuestra función dentro de la empresa y la necesidad de gestionar a cualquier hora información relativa a nuestro cargo. Para aquellos a los que el correo fuera de horas laborales sea una opción, mi recomendación es que no se precipiten ya que no van a hacerse ningún favor a sí mismos ni a nadie si no son capaces de gestionar correctamente el correo fuera del trabajo.
  4. No descartes a priori ningún correo. Para mí todo correo, por banal que sea, puede contener información valiosa en un futuro.
  5. Y recuerda, estrés no es igual a productividad. Una buena gestión del correo no solo es útil a nivel productivo, sino que es vital para llevar mejor el día a día de nuestro trabajo sin agobios ni sensación de tener que estar constantemente pendientes del buzón de entrada. Al fin y al cabo, es una herramienta a nuestro servicio y no al revés. Los tiempos de los esclavos humanos sirviendo a las máquinas aún no ha llegado, ¿Ok Google?
Tags: AutomatizaciónBots
Alejandro Álvarez González

Alejandro Álvarez González

Apasionado de la comunicación en todas sus variantes, amante del cine, de la fotografía y de los gatos. Irritantemente optimista y sin miedo a la vida. He desarrollado toda mi carrera a caballo entre el marketing y la comunicación, manteniendo siempre una relación cercana con clientes y colaboradores. Las personas son el motor del Mundo. Desde 2012 en Atento, siempre involucrado con Movistar como cliente, he pasado por todas las áreas habidas y por haber, siendo actualmente coordinador de equipos e intentando ser un punto de apoyo y referente con mi forma de ver la vida.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.

ATENTO AL FUTURO

Porque nuestro Centro de Eficiencia y Transformación es, probablemente, la mayor apuesta del sector de Relación Cliente de los últimos años
ACTUALIDAD ATENTO

Porque nuestro Centro de Eficiencia y Transformación es, probablemente, la mayor apuesta del sector de Relación Cliente de los últimos años

Está pasando que el gasto en RPA (Robotic Process Automation) se ha incrementado en 2018 en más del 100% a...

by Atento
22 diciembre, 2020
1.4k
Historia del Contact Center: del cable a la Inteligencia Artificial
GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN

Historia del Contact Center: del cable a la Inteligencia Artificial

Los contact center son los encargados de solucionar cada día las dudas del cliente y de ayudar a las organizaciones...

by Marta Torres Briegas
1 abril, 2019
900

SE ESTÁ HABLANDO SOBRE....

Érase una vez una historia de transformación
GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN

Érase una vez una historia de transformación

La protagonista de este cuento tenía 23 años cuando apareció en la empresa allá por el año 2010.

by Irene García López
25 mayo, 2021
519

© 2018 ATENTO. All Rights Reserved

  • Sobre Nosotros
  • Legal
  • Política de Cookies
  • Contáctanos
No Result
View All Result
  • En Portada
  • Customer Engagement
  • Gestión de la Transformación
  • Tribuna de Innovación
  • Actualidad Atento
  • Sobre Nosotros
    • Atento Team
    • Contáctanos
    • Nuestras Soluciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.