Hace unos días tuve el honor de participar como ponente en el evento Liderazgo femenino en el siglo XXI: #MujeresSinBarreras, organizado por la Asociación Madrileña de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE).
Qué papel desempeñan las mujeres en el siglo XXI en el ámbito empresarial, qué posición de liderazgo mantienen dentro de las organizaciones o qué desafíos deben afrontar para crecer profesionalmente son algunas de las cuestiones que, junto a Julie-Ann Guivarra, Embajadora de Australia, Diego López Garrido, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas, y Cristina Mateo Reyzábal, Responsable de Banca de Empresas Madrid en Ibercaja, debatimos a lo largo de la jornada.
El evento, que contó con un gran número de asistentes, lo que puso de manifiesto el gran interés y la creciente importancia que la sociedad está otorgando a estas cuestiones, fue moderado por la editora de la revista Ejecutivos, María Victoria de Rojas, y la principal cuestión que se abordó a lo largo del debate giró en torno a la presencia de la mujer en la empresa y, concretamente, al rol que desempeñan en las organizaciones del sector tecnológico.
Es evidente que la función ejecutiva de las mujeres en el ámbito empresarial necesita un gran impulso que, entre otros factores, debe pasar por concienciar a la sociedad. En ninguna profesión, con independencia del sector, el puesto que ocupen los empleados debe depender de su género.
La mujer desde hace más de 20 años desempeña un papel vital en los servicios de Atención al Cliente, un sector que se encuentra inmerso en un importante proceso de transformación digital como es el nuestro, debe continuar impulsando la formación especializada en nuevas tecnologías de nuestros empleados y fomentar el desarrollo del talento interno.
Sin duda, es en el campo de la tecnología en donde se requiere un mayor esfuerzo por parte de todos los actores implicados para conseguir incentivar la presencia femenina, puesto que según un reciente estudio de la Unesco, compartido durante el evento, sólo un 35 % de mujeres optan por cursar carreras STEM.
Al mismo tiempo, suscitaron un fuerte interés las cuestiones relativas a las principales barreras que deben superar las mujeres para conseguir ocupar puestos de liderazgo y que, por ende, redunda en una limitación a la hora de progresar profesionalmente.
En este sentido, la maternidad y la conciliación se convierten en dos cuestiones fundamentales. Es necesario huir de la creencia de que ser madre significa no querer desarrollarte profesionalmente y la clave para llegar a desvincularnos de esta tipología de tópicos es concienciar a la sociedad y fomentar la paridad y la equidad entre los empleados con independencia de su género.
Asimismo, concienciar en la igualdad es una labor que requiere tiempo y esfuerzo, por lo que, desde edades tempranas, la sociedad tiene que contribuir mediante la formación y educación con el firme propósito de que se materialice un clima laboral en el que no exista el techo de cristal.
Conseguir abordar con éxito cuestiones de esta índole requiere un gran esfuerzo y compromiso por parte de las organizaciones, de las empresas, de las Administraciones Públicas, de las fuerzas políticas y, en definitiva, de la sociedad en su conjunto.
En Atento, conscientes de la importancia del rol de la mujer en el ámbito empresarial y, en concreto, en el sector del Contact Center, y en el marco de nuestro fuerte compromiso por la equidad y la paridad, la presencia de la mujer en los altos cargos directivos de la compañía es del 59 %. Además, nuestra compañía se encuentra tres puntos (74 %) por encima de la media con respecto a la presencia de la mujer en el sector (71 %), tal y como desprenden los datos del último estudio publicado por CEX, antigua ACE (Asociación Contact Center Española), datos que nos ha convertido en líderes del sector en el que operamos.
Buenísimo el post. Saludos.