Atento España
  • En Portada
  • Customer Engagement
  • Gestión de la Transformación
  • Tribuna de Innovación
  • Actualidad Atento
  • Sobre Nosotros
    • Atento Team
    • Contáctanos
    • Nuestras Soluciones
No Result
View All Result
Atento España
  • En Portada
  • Customer Engagement
  • Gestión de la Transformación
  • Tribuna de Innovación
  • Actualidad Atento
  • Sobre Nosotros
    • Atento Team
    • Contáctanos
    • Nuestras Soluciones
No Result
View All Result
Atento España
No Result
View All Result
Home CUSTOMER ENGAGEMENT
Ojo a los Centennials porque los Millennials ya rondan los 40

Ojo a los Centennials porque los Millennials ya rondan los 40

Betsaida Sedano by Betsaida Sedano
13 agosto, 2019
in CUSTOMER ENGAGEMENT
0
Share on LinkedinShare on Twitter

También te puede Interesar...

¡Help! ¡Quiero atraer y retener al mejor talento! Apuesta por la Experiencia del Empleado

¡Help! ¡Quiero atraer y retener al mejor talento! Apuesta por la Experiencia del Empleado

3 años ago
231
Por qué invertir en tecnología para optimizar la Experiencia de Cliente

Por qué invertir en tecnología para optimizar la Experiencia de Cliente

3 años ago
484
¿Sabes cuantos años tiene el millennial más joven? 25  ¿Y el millennial más maduro? ¡Casi 40!

Esta es la realidad: los millennials ya son mayores. Si eres uno de ellos, siento darte este golpe de realidad. La cuestión es que seguir estudiándolos, intentando entender cómo sienten/piensan/compran… es algo que ya debes de tener más que superado porque si no, querido amigo, vas más que tarde.

Los Centennials o Generación Z, niños/adolescentes/jóvenes adultos que tienen ahora entre 9 y 24 años y que representan más del 25% de la población mundial, deberían tener toda tu atención en este momento, porque el futuro de tu negocio dependerá de si llegas o no a conectar con ellos.

DEFINIENDO A LOS Z:
10 cosas que debes tener claro de ellos
  1. Tecnodependientes. La primera en la frente, imposible ser más obvios. En realidad, ¿quién no es tecnodependiente ahora mismo?  Lo que ocurre es que ellos ya han nacido así, y no recuerdan un mundo sin actividad digital. Son realmente la primera generación totalmente nativa digital.
  2. Pragmáticos. Esto se debe a que han nacido en un entorno de crisis mundial, y frente a sus hermanos mayores, los Millennials, que esperaban un futuro deslumbrante avalado por sus titulaciones académicas, se sienten más realistas.
  3. Creativos. Esto es consecuencia también de haber llegado al mundo en un contexto más austero. Les encanta “crear”, ya sea su propia ropa, accesorios … consumen tutoriales para hacer cualquier cosa. Youtube es su principal fuente de inspiración.
  4. Visuales. Seguramente sea más fácil comunicarte con ellos con 3 emoticonos que escribirles un “whats” de 50 palabras. También por eso prefieren las redes sociales en las que prima la imagen como Instagram, Snapchat, 21Buttons.
  5. Comprometidos. Estamos ante la generación más inclusiva, con la mente más abierta, y que más se preocupa por el medioambiente. Y esta es la parte que más me gusta de ellos. Son menos consumistas y más altruistas. No miran a otro lado porque tienen un profundo sentido de comunidad.
  6. Cultura Gamer. Los videojuegos forman parte de su vida y, sobre todo, les ayudan a crear comunidad cuando juegan online, que es la mayoría de las veces. Twich es la plataforma que utilizan, y que, como Youtube, les ofrece una manera de ganarse la vida como streamer haciendo lo que más les gusta. Su sueño hecho realidad.
  7. Fugaces. Conseguir su atención es muy complicado. Esto también es una consecuencia del exceso de información y de su capacidad multitasking. Los estudios hablan de 8 segundos de atención. Estos datos te dejan claro cual es el efecto que tiene en ellos la publicidad tradicional: NINGUNO.
  8. Menos postureo. Impera la realidad, y por eso sus influencers también cambian. Quieren que sean más reales, y las celebrities no son sus modelos a seguir. En un momento en el que las Fake News nos hacen replantearnos continuamente qué es real, los Z huyen de todo lo que huela a falsedad.
  9. Emprendedores. Son más valientes y, como dijimos antes, creativos. Además, están creciendo en un ambiente en el que crear una start up está a la orden del día. Por otro lado, que ésta fracase, es una posibilidad que no les asusta. Su objetivo es vivir haciendo lo que les gusta, y no aspiran a ganar ingentes cantidades de dinero.
  10. Ubicuos. Están en todas partes y en ninguna. Para ellos el concepto de distancia o proximidad es muy diferente. Consideran miembros de su circulo más cercano a personas que jamás han tocado. En este sentido y en lo concerniente a las marcas, adquiere mayor fuerza el que no sea necesario que cuenten con tiendas físicas para crear vínculos emocionales con sus consumidores Z.

Conforme esta generación crezca y vaya definiendo su personalidad, descubriremos nuevos rasgos, y quizá algunos se modifiquen por el devenir lógico de la madurez. Sin embargo, lo que queda claro, es que la Experiencia de Cliente que ofrezcamos a estos jóvenes será diferente, porque, aunque los básicos no cambien, entran nuevos ítems en la partida.

Bill Gates aseguró que la Generación Z será la que cambie el mundo. ¿Tú qué opinas?

Tags: Aceleración DigitalExperiencia de ClienteGeneración ZmillennialsRedes Sociales
Betsaida Sedano

Betsaida Sedano

Periodista granaina en Madrid con más de 13 años de experiencia en multinacionales del sector BPO, salud e investigación. Desde 2008 soy parte de la familia de Atento, por ello no es casualidad que me apasione la relación entre las marcas y sus clientes, y que me siga sorprendiendo la capacidad de los intangibles para enamorarnos. Desde que tengo uso de razón, siempre quise contar historias. Aprendiendo constantemente del universo digital… y de la vida.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.

ATENTO AL FUTURO

Porque nuestro Centro de Eficiencia y Transformación es, probablemente, la mayor apuesta del sector de Relación Cliente de los últimos años
ACTUALIDAD ATENTO

Porque nuestro Centro de Eficiencia y Transformación es, probablemente, la mayor apuesta del sector de Relación Cliente de los últimos años

Está pasando que el gasto en RPA (Robotic Process Automation) se ha incrementado en 2018 en más del 100% a...

by Atento
22 diciembre, 2020
1.4k
Historia del Contact Center: del cable a la Inteligencia Artificial
GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN

Historia del Contact Center: del cable a la Inteligencia Artificial

Los contact center son los encargados de solucionar cada día las dudas del cliente y de ayudar a las organizaciones...

by Marta Torres Briegas
1 abril, 2019
851

SE ESTÁ HABLANDO SOBRE....

Érase una vez una historia de transformación
GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN

Érase una vez una historia de transformación

La protagonista de este cuento tenía 23 años cuando apareció en la empresa allá por el año 2010.

by Irene García López
25 mayo, 2021
495

© 2018 ATENTO. All Rights Reserved

  • Sobre Nosotros
  • Legal
  • Política de Cookies
  • Contáctanos
No Result
View All Result
  • En Portada
  • Customer Engagement
  • Gestión de la Transformación
  • Tribuna de Innovación
  • Actualidad Atento
  • Sobre Nosotros
    • Atento Team
    • Contáctanos
    • Nuestras Soluciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.