¿Sabes cuantos años tiene el millennial más joven? 25 ¿Y el millennial más maduro? ¡Casi 40!
Esta es la realidad: los millennials ya son mayores. Si eres uno de ellos, siento darte este golpe de realidad. La cuestión es que seguir estudiándolos, intentando entender cómo sienten/piensan/compran… es algo que ya debes de tener más que superado porque si no, querido amigo, vas más que tarde.
Los Centennials o Generación Z, niños/adolescentes/jóvenes adultos que tienen ahora entre 9 y 24 años y que representan más del 25% de la población mundial, deberían tener toda tu atención en este momento, porque el futuro de tu negocio dependerá de si llegas o no a conectar con ellos.
DEFINIENDO A LOS Z:
10 cosas que debes tener claro de ellos
- Tecnodependientes. La primera en la frente, imposible ser más obvios. En realidad, ¿quién no es tecnodependiente ahora mismo? Lo que ocurre es que ellos ya han nacido así, y no recuerdan un mundo sin actividad digital. Son realmente la primera generación totalmente nativa digital.
- Pragmáticos. Esto se debe a que han nacido en un entorno de crisis mundial, y frente a sus hermanos mayores, los Millennials, que esperaban un futuro deslumbrante avalado por sus titulaciones académicas, se sienten más realistas.
- Creativos. Esto es consecuencia también de haber llegado al mundo en un contexto más austero. Les encanta “crear”, ya sea su propia ropa, accesorios … consumen tutoriales para hacer cualquier cosa. Youtube es su principal fuente de inspiración.
- Visuales. Seguramente sea más fácil comunicarte con ellos con 3 emoticonos que escribirles un “whats” de 50 palabras. También por eso prefieren las redes sociales en las que prima la imagen como Instagram, Snapchat, 21Buttons.
- Comprometidos. Estamos ante la generación más inclusiva, con la mente más abierta, y que más se preocupa por el medioambiente. Y esta es la parte que más me gusta de ellos. Son menos consumistas y más altruistas. No miran a otro lado porque tienen un profundo sentido de comunidad.
- Cultura Gamer. Los videojuegos forman parte de su vida y, sobre todo, les ayudan a crear comunidad cuando juegan online, que es la mayoría de las veces. Twich es la plataforma que utilizan, y que, como Youtube, les ofrece una manera de ganarse la vida como streamer haciendo lo que más les gusta. Su sueño hecho realidad.
- Fugaces. Conseguir su atención es muy complicado. Esto también es una consecuencia del exceso de información y de su capacidad multitasking. Los estudios hablan de 8 segundos de atención. Estos datos te dejan claro cual es el efecto que tiene en ellos la publicidad tradicional: NINGUNO.
- Menos postureo. Impera la realidad, y por eso sus influencers también cambian. Quieren que sean más reales, y las celebrities no son sus modelos a seguir. En un momento en el que las Fake News nos hacen replantearnos continuamente qué es real, los Z huyen de todo lo que huela a falsedad.
- Emprendedores. Son más valientes y, como dijimos antes, creativos. Además, están creciendo en un ambiente en el que crear una start up está a la orden del día. Por otro lado, que ésta fracase, es una posibilidad que no les asusta. Su objetivo es vivir haciendo lo que les gusta, y no aspiran a ganar ingentes cantidades de dinero.
- Ubicuos. Están en todas partes y en ninguna. Para ellos el concepto de distancia o proximidad es muy diferente. Consideran miembros de su circulo más cercano a personas que jamás han tocado. En este sentido y en lo concerniente a las marcas, adquiere mayor fuerza el que no sea necesario que cuenten con tiendas físicas para crear vínculos emocionales con sus consumidores Z.
Conforme esta generación crezca y vaya definiendo su personalidad, descubriremos nuevos rasgos, y quizá algunos se modifiquen por el devenir lógico de la madurez. Sin embargo, lo que queda claro, es que la Experiencia de Cliente que ofrezcamos a estos jóvenes será diferente, porque, aunque los básicos no cambien, entran nuevos ítems en la partida.
Bill Gates aseguró que la Generación Z será la que cambie el mundo. ¿Tú qué opinas?