Atento España
  • En Portada
  • Customer Engagement
  • Gestión de la Transformación
  • Tribuna de Innovación
  • Actualidad Atento
  • Sobre Nosotros
    • Atento Team
    • Contáctanos
    • Nuestras Soluciones
No Result
View All Result
Atento España
  • En Portada
  • Customer Engagement
  • Gestión de la Transformación
  • Tribuna de Innovación
  • Actualidad Atento
  • Sobre Nosotros
    • Atento Team
    • Contáctanos
    • Nuestras Soluciones
No Result
View All Result
Atento España
No Result
View All Result
Home TRIBUNA DE INNOVACIÓN
¿Por dónde empezar? En RPA el tamaño sí importa, pero no te quedes ahí (parte I)

¿Por dónde empezar? En RPA el tamaño sí importa, pero no te quedes ahí (parte I)

Txema Fernández by Txema Fernández
27 mayo, 2019
in TRIBUNA DE INNOVACIÓN
0
Share on LinkedinShare on Twitter

La Robotización Automática (parece redundante, y ahora me doy cuenta) de Procesos cada vez está más en las agendas de las grandes y medianas empresas españolas. Parece que se ha convertido en una moda, que creo personalmente que no será pasajera ya que aquellos procesos que se eficiente con RPA provocará que los robots se queden para siempre.

Pero también es cierto que tenemos pocas experiencias previas de las que podamos aprender. Me acuerdo cuando estudié el máster en Esade y analizábamos casos del pasado, algunos de los años 60 o 70, que fueron un éxito o, todo lo contrario, un auténtico fracaso. Pero de todos ellos, aprendías a saber lo que tienes que hacer o lo que nunca debería repetir que ya han hecho todos.

Hace 4 años conocí esta tecnología que, a pesar de ser antigua, parecía haber recobrado la juventud y, por lo tanto, el interés de las empresas por los beneficios que aportan a la hora de hacer los procesos más eficientes. Sinceramente creo que gran parte de este interés renacido se lo debemos a Blueprism que empezó a acuñar el término RPA con el lanzamiento de un software revolucionario. La principal revolución viene de la “democratización” de la tarea de desarrollo de robots, ya que la configuración de robots utilizando este software no requiere de conocimiento técnico en programación. Aunque, para ser justos, tener algunas nociones es de gran ayuda.

Al ver su funcionamiento práctico, quedé enamorado de ella y me fui adentrando de la mano de grandes profesionales que tenían un bagaje previo o con los que íbamos aprendiendo juntos.

Ahora me pongo en el lugar de todas esas personas que quieren empezar a ver las bondades del RPA o que ya están inmersos en un proyecto tras una sesuda decisión. Muchos no sabrán por donde tirar y otros, habrán tenido tantos problemas que tendrán la tentación de tirarlo todo por la borda. Habrá otros que, después de haber hecho una pequeña prueba, tienen ganas de más.

Siempre que estás ante algo que te genera cierto grado de incertidumbre es bueno tener alguien al lado que haya pasado antes por lo mismo, o al menos algo parecido.

Es cierto que esto es complicado y que, en España, todavía sigue existiendo el pensamiento “rancio” de que si no comparto, tengo una ventaja competitiva frente a los demás. Pero yo estoy convencido de todo lo contrario, y de que compartiendo tus experiencias provocas que los demás también lo hagan y así es como una comunidad aprende y evoluciona. Por eso creí que sería interesante compartir con vosotros los principales aprendizajes que he ido acumulando durante estos años y he querido empezar por el principal problema que me he encontrado:

También te puede Interesar...

“Mi momento”: puzzles, RPA y mucho más

“Mi momento”: puzzles, RPA y mucho más

2 años ago
259
Robots al servicio del hombre

Robots al servicio del hombre

2 años ago
199
¿Con qué proyecto empiezo en RPA?

La inmensa mayoría de los proyectos con los que he comenzado han sido pequeños y muy acotados en alcance. Es una buena forma de empezar, no lo dudo. Los llamados “quick wins” siempre son buenos para convencer a una organización. El problema es que no hay un enfoque previo, una estrategia.

4 errores comunes
  • El retorno que se obtiene hace complicado el business case, con la inversión que realmente se requiere (licenciamiento e infraestructura).
  • Quedarse en el “quick win”. Transcurre un tiempo hasta que se vuelve a acometer la automatización de otro proceso, por lo que es complicado mantener el equipo de desarrolladores que ya conoce los aplicativos y entornos. De alguna manera, perdemos un camino ya andado.
  • Infraestructura provisional. No se analizan las connotaciones de sistemas que tiene este tipo de proyecto y se desarrolla los robots en una infraestructura que no será la definitiva.
  • Minimizar la inversión en software. Existe un riesgo alto de tener que utilizar un software “barato” porque, sin estrategia, es imposible plantear una estrategia con los costes de licenciamiento de los softwares RPA del cuadrante mágico de Gartner. Desde mi experiencia, solo se deberían utilizar licencias de pruebas para demostraciones o pruebas de concepto.

Desde mi punto de vista, la solución a todo esto es bien sencilla. Aunque parezca mentira, piensa en grande y actúa en pequeño, aunque sea solo al principio. Pero antes de actuar, siempre, tienes que tenerlo pensado. Tener un plan.

No te pierdas cómo sigue

Tags: Aceleración DigitalAutomatizaciónRPAServicios Digitales
Txema Fernández

Txema Fernández

Apasionado por la transformación digital con más de 17 años de experiencia. Me encantan los retos y actualmente estoy en Atento con un reto realmente excitante. Ayudo a mis compañeros y clientes a hacer sus operaciones más eficientes a través de la tecnología: principalmente RPA, BPM, ECM y OCR. Me gusta hacer feliz a la gente eliminando de su trabajo las tareas administrativas tediosas y repetitivas con la tecnología RPA (Robotic Process Automation). Librándose de estas tareas podrán desarrollar actividades de valor donde el componente humano es importante: comunicar, cuidar, creatividad, mostrar empatía, etc.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.

ATENTO AL FUTURO

Porque nuestro Centro de Eficiencia y Transformación es, probablemente, la mayor apuesta del sector de Relación Cliente de los últimos años
ACTUALIDAD ATENTO

Porque nuestro Centro de Eficiencia y Transformación es, probablemente, la mayor apuesta del sector de Relación Cliente de los últimos años

Está pasando que el gasto en RPA (Robotic Process Automation) se ha incrementado en 2018 en más del 100% a...

by Atento
22 diciembre, 2020
1.4k
Historia del Contact Center: del cable a la Inteligencia Artificial
GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN

Historia del Contact Center: del cable a la Inteligencia Artificial

Los contact center son los encargados de solucionar cada día las dudas del cliente y de ayudar a las organizaciones...

by Marta Torres Briegas
1 abril, 2019
901

SE ESTÁ HABLANDO SOBRE....

Érase una vez una historia de transformación
GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN

Érase una vez una historia de transformación

La protagonista de este cuento tenía 23 años cuando apareció en la empresa allá por el año 2010.

by Irene García López
25 mayo, 2021
519

© 2018 ATENTO. All Rights Reserved

  • Sobre Nosotros
  • Legal
  • Política de Cookies
  • Contáctanos
No Result
View All Result
  • En Portada
  • Customer Engagement
  • Gestión de la Transformación
  • Tribuna de Innovación
  • Actualidad Atento
  • Sobre Nosotros
    • Atento Team
    • Contáctanos
    • Nuestras Soluciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.