Un año más las principales figuras de la industria tecnológica se han dado cita en el Mobile World Congress. En plena Aceleración Digital, la industria tecnológica está inmersa en una carrera vertiginosa por situarse a la vanguardia de las nuevas tendencias. En este sentido, las grandes protagonistas en esta última edición del MWC han sido las nuevas tecnologías 5G y la inteligencia artificial, entre otras.
La esperada tecnología de quinta generación impulsará la revolución de la Inteligencia Artificial y potenciará la carrera hacia el coche autónomo, dentro de un mundo cada vez más conectado y marcado por el Internet de las Cosas (IoT).
La primera oleada de las redes 5G se ha hecho visible con la presentación de nuevos terminales móviles que podrán conectarse a las redes de alta velocidad y baja latencia con velocidades de descarga y trasmisión nunca vistas. Por todo ello y por su vistosa capacidad de desplegarse, el nuevo modelo de la firma china Huawei, Mate X, ha acaparado todas las miradas durante el congreso. Y decimos miradas porque se podía mirar, pero no tocar. Urnas de gran calibre han guardado a buen recaudo a la estrella de la feria.
La tecnología 5G ha compartido protagonismo con el CEO de Microsoft, Satya Nadella, que, además de presentar gafas de realidad mix y su acuerdo con Telefónica, ha hecho hincapié en la tendencia que cambiará el panorama de la informática: la inteligencia artificial acompañada de la nube y la realidad aumentada.
Por otro lado, y aunque habrá que esperar hasta 2020 o 2021 para que las redes 5G lleguen a ser una realidad factible en nuestro país, los coches inteligentes ya empiezan a hacerse un hueco en España. La capacidad de comunicarse con los demás dispositivos conectados al sistema, garantizar una mayor seguridad y proporcionar más autonomía, son algunas muestras visibles de aplicar inteligencia artificial en vehículos hiperconectados.
EL USUARIO EN EL CENTRO
Pero sí ha habido otra gran tendencia en esta edición del MWC, esta ha sido la de situar al usuario en el centro de las experiencias tecnológicas con la proliferación, cada vez mayor, de los chatbots e interfaces conversacionales que replican a la perfección las capacidades humanas. La afectividad, la facilidad y las emociones son las tres líneas sobre las que se desarrolla el actual y futuro servicio de atención al consumidor. Trabajar desde esta triple perspectiva es cada vez más asumida por las empresas por lo que, cada vez con mayor frecuencia, se desarrollan plataformas multicanales que combinen las altas capacidades de la tecnología con la experiencia humana.
En Atento contamos con una gran trayectoria en este ámbito que, sin duda, abre una gran ventana de oportunidades para el sector de Atención al Cliente. Combinar última tecnología con inteligencia artificial y talento humano, brindando siempre la mejor experiencia de cliente, es el gran mix para conseguir el éxito en la aceleración digital actual.