Entre los muchos beneficios que ha traído la tecnología a nuestras vidas en plena Aceleración Digital, situamos en un lugar muy destacado la posibilidad de realizar acciones en remoto. Sin desplazarnos, ya somos capaces de realizar tareas que antes nos obligaban a personarnos en un lugar. Ya no necesitamos estar físicamente en un lugar para realizar muchas gestiones administrativas, lo que supone un gran ahorro para los ciudadanos, tanto en lo referente a nuestro tiempo como a los recursos económicos que destinamos al desplazamiento, e incluso supone un beneficio para el medioambiente.
Esta gran bondad de la tecnología, aplicada a los servicios de relación con clientes a través de Realidad Aumentada, tiene un perfecto ejemplo en la solución Customer Eye que hoy están utilizando muchos de nuestros clientes.
Imagina ver lo que el cliente ve
Agilidad y eficacia son las premisas a las que responde esta solución basada en tecnología de Realidad Aumentada. Y es tan sencillo de activar como que el agente al otro lado del teléfono te proporcione una url que da autorización a usar tu cámara para que le muestres aquello que necesitáis ver juntos. Podría ser para solucionar una incidencia: la configuración del router, mostrarle una gotera, unos documentos que además podría fotografiar y almacenar en tu expediente de cliente. Las posibilidades son infinitas y está claro que, en los casos en los que necesitas una valoración de un experto, no hay manera más sencilla y personalizada de tenerlo a tu lado en remoto. Como podrás imaginar, el impacto directo en la Experiencia de Cliente es muy importante.
Ahorro de costes y generación de oportunidades
Los clientes que ya están usando Customer Eye, consiguen beneficios como resolver una interacción al primer contacto. Esto en el argot lo llamamos FCR (First Call Resolution) y es uno de los principales objetivos de los servicios de atención al cliente, dado que es eficiente y mejora la experiencia del cliente.
Igualmente, otro de los beneficios, es la identificación de errores comunes del cliente, lo que a medio plazo nos ayuda, o bien a resolver un problema recurrente o bien a crear un patrón automatizable.
Nuestros clientes también están viendo en esta solución una opción de comercializar nuevos productos o replantear sus modelos de negocio. En ambos casos, la oportunidad está ahí.
¿Para qué la usan nuestros clientes?
Algunos de los ámbitos de aplicación pueden ser:
- Soporte técnico avanzado: Instalación y Configuración de dispositivos IOT, componentes electrónicos, montajes de mobiliario. Como método de ayuda que puede incluirse en los Wellcome Pack de clientes, dando una aportación de valor.
- Atención de incidencias en el hogar: electricidad, agua, gas, alarmas, robo, etc.
- Seguros: dar partes visuales de accidentes de vehículos.
- Procesos de compra, donde el espacio, color, tamaño, etc., sean necesarios para el asesoramiento.
- Servicios de post venta, para atender reclamaciones.
- Hogares Inteligentes, para resolver problemas de funcionamiento en hogares automatizados o sensores de seguridad, enchufes. Añadir sensores/controles. Guía de auto instalación. Dar una solución completa que le asegure al cliente el correcto funcionamiento de su tecnología.
Decálogo de beneficios
Para concluir te dejo un decálogo de las bondades que hemos encontrado en esta solución de Realidad Aumentada, y que la hacen tanto útil como sencilla:
- Muy fácil de usar
- Experiencia única
- Sin descargas
- Desde el móvil
- En la nube
- Multidispositivo
- Control y seguimiento en tiempo real de la actividad
- Gestión de la privacidad
- Posibilidad de integración con sistemas (CRM)
- Posibilidad de lectura OCR de códigos desde una foto
Si quieres saber más, escríbeme y te lo cuento: joseluis.sanchezmancebo@atento.com